¿Qué es el picking en la logística de almacenes?
El picking es un proceso crucial en la logística y gestión de almacenes, que influye directamente en la eficiencia y rentabilidad de una empresa. A continuación, como experto en logística y transporte, profundizaremos en el concepto de picking y cómo se aplica en la industria.
¿Qué es el picking?
El picking, también conocido como preparación de pedidos, es una actividad que consiste en la recogida y combinación de cargas no unitarias para conformar el pedido de un cliente. Este proceso se lleva a cabo en almacenes y centros de distribución y es esencial para la logística y el envío de pedidos preparados.

El uso del picking en almacenes
En un almacén, el picking está vinculado al ciclo de reposición de existencias y al proceso de envío de pedidos. La preparación de pedidos puede realizarse de diversas maneras, desde la más sencilla, en la que un operario recorre el almacén recopilando las unidades, hasta la más sofisticada, como un sistema completamente automatizado con preparación mecanizada.
Tipos de picking
Existen diferentes sistemas de picking que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa. Algunos de los tipos de picking más comunes son:
- Picking manual: En este método, los empleados del almacén recorren las instalaciones recogiendo las unidades necesarias para conformar el pedido.
- Picking por voz: Mediante el uso de dispositivos de radiofrecuencia y sistemas de voice picking, los operarios reciben instrucciones de voz sobre qué productos recoger y en qué cantidad.
- Pick-to-light: El sistema de picking to light utiliza dispositivos de luz colocados en cada ubicación para indicar a los operarios de qué posiciones se debe extraer producto y en qué cantidad.
- Put-to-light: Similar al pick-to-light, este sistema utiliza dispositivos de luz para indicar dónde y qué cantidad de unidades se debe dejar en cada pedido.
- Picking automático: En este sistema, la mercancía se traslada automáticamente hasta el operario, quien no necesita moverse de su puesto de trabajo.
Proceso del picking y sus etapas
El proceso de picking se puede dividir en varias etapas, que contribuyen a la eficiencia y efectividad del sistema. A continuación, se presentan las etapas más comunes del picking:
Recepción y almacenamiento de productos
Antes de comenzar el proceso de picking, los productos deben ser recibidos en el almacén y almacenados en ubicaciones específicas. Un sistema de gestión de almacenes (SGA) puede ayudar a asignar las ubicaciones óptimas para cada producto, facilitando el acceso y la eficiencia del picking.
Planificación del picking
La planificación del picking implica determinar qué pedidos deben ser procesados y en qué orden. Esto puede depender de factores como la urgencia del pedido, la disponibilidad de productos y la optimización de recorridos. Un SGA también puede ser útil en esta etapa, al proporcionar información en tiempo real sobre la disponibilidad de productos y ayudar a planificar el picking de manera eficiente.
Ejecución del picking
Durante la ejecución del picking, los operarios recogen y combinan las cargas no unitarias para conformar el pedido del cliente. Dependiendo del sistema de picking utilizado, este proceso puede implicar recorrer el almacén manualmente, utilizar sistemas de voz o luz para recibir instrucciones, o incluso contar con sistemas automatizados que lleven los productos directamente al operario.
Verificación y control de calidad
Una vez que se ha completado el picking, es importante verificar que los productos recogidos coinciden con los pedidos y cumplen con los estándares de calidad requeridos. Esto puede incluir la inspección visual de los productos, la verificación de cantidades y la comprobación de códigos de barras.
Empaquetado y etiquetado
Después de la verificación, los productos son empaquetados y etiquetados de acuerdo con las especificaciones del cliente y los requisitos de envío. Esto puede incluir la selección de embalajes adecuados, la aplicación de etiquetas de envío y la inclusión de documentos necesarios, como facturas o albaranes.
Despacho y envío
Finalmente, los pedidos preparados son despachados del almacén y enviados al cliente mediante el método de transporte elegido. Un sistema de seguimiento de envíos puede ser útil para monitorear el estado de los pedidos y garantizar la satisfacción del cliente.
Al comprender y optimizar cada etapa del proceso de picking, las empresas pueden mejorar la eficiencia y la precisión de sus operaciones de logística y almacén, lo que a su vez puede resultar en una mayor satisfacción del cliente y rentabilidad.
Finalidad del picking
El picking es un componente esencial en la cadena de suministro y tiene como principal finalidad garantizar que los pedidos de los clientes sean procesados y entregados de manera eficiente y precisa. A continuación, se describen algunas de las principales finalidades del picking en la logística y gestión de almacenes:
Satisfacción del cliente
Una de las finalidades más importantes del picking es garantizar la satisfacción del cliente al entregar los productos solicitados en el tiempo y condiciones adecuadas. Un proceso de picking eficiente y preciso contribuye a reducir errores en los pedidos, disminuir los tiempos de entrega y mejorar la calidad del servicio al cliente.
Eficiencia en la gestión de inventario
El picking también tiene como finalidad optimizar la gestión de stock en el almacén. Al asignar ubicaciones adecuadas a los productos y planificar las rutas de picking, se facilita el acceso a las existencias y se reduce el tiempo necesario para completar los pedidos.
Reducción de costes operativos
La optimización del proceso de picking puede contribuir a reducir los costes operativos del almacén, como los gastos de mano de obra, transporte y almacenamiento. Un sistema de picking eficiente permite a las empresas gestionar sus recursos de manera más efectiva y mejorar su rentabilidad.
Flexibilidad y adaptabilidad
El picking eficiente también ofrece la posibilidad de adaptarse a las fluctuaciones en la demanda y a las necesidades cambiantes del mercado. Un proceso de picking bien planificado y ejecutado permite a las empresas responder rápidamente a los cambios en las preferencias de los clientes, los volúmenes de pedidos y las condiciones del mercado.
Mejora de la competitividad
La finalidad del picking también incluye mejorar la competitividad de la empresa en el mercado. Al optimizar el proceso de picking y reducir los costes operativos, las empresas pueden ofrecer precios más competitivos, mejorar su reputación en el mercado y atraer a más clientes.
En definitiva, la finalidad del picking en la logística y gestión de almacenes es garantizar la eficiencia, precisión y rentabilidad de las operaciones, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes y mantener una ventaja competitiva en el mercado.
Conclusión
El picking es un proceso esencial en la logística y gestión de almacenes que, si se optimiza correctamente, puede aumentar la eficiencia y rentabilidad de una empresa. Para lograrlo, es necesario analizar y seleccionar el sistema de picking más adecuado para las necesidades específicas de la organización, así como implementar estrategias para mejorar la eficiencia del proceso. Además, la inversión en tecnología aplicada al picking, como sistemas automatizados y herramientas de gestión, puede contribuir a reducir los costes y aumentar la capacidad de preparación de pedidos.
En conclusión, el picking es una actividad clave en la logística y almacenes que, si se aborda de manera efectiva, puede marcar la diferencia en la competitividad y éxito de una empresa en el mercado. Mantenerse al tanto de las últimas tendencias y tecnologías en picking, así como implementar mejoras continuas en los procesos, permitirá a las organizaciones enfrentarse a los desafíos y aprovechar las oportunidades en un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo.
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Completa el formulario y contrata nuestros servicios de transporte.