Diferencias entre picking y packing

El mundo de la logística y el transporte es amplio y complejo, y para garantizar una gestión eficiente de los almacenes y centros de distribución, es fundamental comprender los procesos que intervienen. Dos de estos procesos clave son el picking y el packing. Aunque a menudo se confunden, es crucial entender sus diferencias y cómo optimizarlos para mejorar la eficiencia y reducir costos en la cadena de suministro. En este artículo, como experto en logística y transporte, explicaremos qué es picking y packing, sus diferencias, y cómo optimizar estos procesos para garantizar un flujo eficiente de mercancías.

Puntos clave del picking

El picking, también conocido como preparación de pedidos, es un proceso crítico en logística y transporte que implica la selección y extracción de productos específicos de las estanterías del almacén para cumplir con los pedidos de los clientes. A modo resumen en el proceso de picking podemos identificar los siguientes puntos clave:

  1. Planificación previa: Se organiza la preparación de los pedidos, estableciendo la secuencia de recogida de productos y asignando tareas a los operarios.
  2. Recorridos y desplazamientos: Los operarios se desplazan por el almacén siguiendo rutas establecidas para recoger los productos necesarios.
  3. Recogida o extracción de la mercancía: Los operarios extraen los productos de las estanterías y los colocan en carros de transporte o en las áreas designadas.
  4. Verificación y preparación del pedido para su expedición: Se verifica que los productos recogidos sean correctos y se organizan para su posterior empaquetado y envío.
packing y picking

Puntos clave del packing

El packing, también conocido como acondicionamiento de pedidos, es el proceso en el cual los productos seleccionados durante el picking se empaquetan de manera adecuada y segura para su transporte y entrega al cliente. El proceso de packing abarca los siguientes puntos clave:

  1. Selección del embalaje y empaquetado: Se elige el tipo de embalaje adecuado en función del tamaño, número y características de los productos.
  2. Verificación final: Se verifica la exactitud de los modelos, cantidad, peso y dimensiones de los paquetes antes de su envío.
  3. Etiquetado para su expedición: Se coloca una etiqueta en el exterior del paquete con información relevante, como el número de pedido, dirección de envío y, en ocasiones, el código de seguimiento.

Principales diferencias entre packing y picking

Dentro de las principales diferencias entre packing y picking podríamos centrar el segundo concepto como la preparación de pedidos, donde los operarios recogen y extraen los productos solicitados de las estanterías, siguiendo una planificación previa, realizando recorridos y desplazamientos por el almacén, y verificando la exactitud de los productos recogidos. Por otro lado, el packing se enfoca en el acondicionamiento y empaquetado de los pedidos, incluyendo la selección del embalaje adecuado, el empaquetado de los productos, la verificación final de los detalles del pedido, y el etiquetado para su expedición. Aunque estos dos procesos están estrechamente relacionados y suelen ser consecutivos, sus tareas y objetivos son distintos y ambos son cruciales para el correcto funcionamiento de un almacén y la satisfacción del cliente.

Optimización de los procesos de Picking y Packing

Para mejorar la eficiencia y reducir costos en logística y transporte, es esencial optimizar los procesos de picking y packing. Aquí hay algunas estrategias clave:

  1. Implementar un software de gestión de almacenes: Un software adecuado permite una mejor planificación, seguimiento y análisis de los procesos de picking y packing, lo que facilita la identificación y corrección de ineficiencias.
  2. Reducir movimientos y puntos de contacto: Minimizar las manipulaciones y desplazamientos de productos aumenta la eficiencia y reduce la probabilidad de errores.
  3. Evaluar y adaptar los métodos de picking: Adaptar y mejorar los métodos de picking a las necesidades cambiantes de la logística y el transporte es crucial para mantener un servicio al cliente de calidad. Monitorear y evaluar los métodos de picking actuales, e implementar nuevas tecnologías o enfoques según sea necesario.
  4. Automatizar los procesos de picking y packing cuando sea posible: La implementación de sistemas automáticos, como robots de picking y packing, dispositivos de picking por voz o cobots de asistencia, puede aumentar significativamente la productividad y reducir errores humanos en estas tareas.
  5. No olvidar el embalaje: Optimizar el uso de materiales de embalaje y considerar la implementación de máquinas automáticas de embalaje para facilitar el proceso y mejorar la eficiencia en el packing.

Tipos de packing y picking en el almacén

Los almacenes implementan diversos tipos de picking y packing, adaptándose a las particularidades de los productos y pedidos, así como buscando mejorar la eficiencia en los procesos logísticos.

En relación con los tipos de picking, se distinguen:

  1. Mixto: Este enfoque combina el esfuerzo humano con la tecnología de maquinaria para alcanzar una mayor eficiencia en la preparación de pedidos.
  2. Manual: Los operarios humanos son responsables de recoger y preparar los pedidos individualmente en este tipo de picking.
  3. Automático: Se emplean robots y maquinaria industrial para seleccionar y extraer productos en este método.

En cuanto a los tipos de packing, podemos categorizarlos en:

  1. Packing primario: Este embalaje está en contacto directo con el producto, asegurando su protección y conservación de la calidad.
  2. Packing secundario: Este método de empaque agrupa varios productos idénticos, facilitando su manejo y almacenamiento.
  3. Packing terciario: Este tipo de embalaje se centra en garantizar la integridad de los productos durante el transporte y almacenamiento, al proporcionar protección adicional.

Mediante la combinación y adaptación de estos tipos de picking y packing, los almacenes pueden proporcionar servicios de alta calidad, personalizados y eficientes, satisfaciendo las demandas específicas de cada producto y pedido.

Conclusión

Comprender las diferencias entre picking y packing y cómo optimizar estos procesos es fundamental para mejorar la eficiencia y reducir costos en la logística y el transporte. Al implementar estrategias de optimización, como el uso de software de gestión de almacenes, la adaptación de métodos de picking y la automatización de procesos, las empresas pueden garantizar un flujo eficiente de mercancías y mantener un alto nivel de servicio al cliente. Como experto en logística y transporte, es esencial mantenerse informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en la industria para mantenerse al día con las crecientes demandas y adaptarse a un entorno logístico en constante cambio.

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%
Puntúa y comenta el artículo:
Comentarios de los usuarios:

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Comparte en redes sociales:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Puntuación del artículo:
0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%
¡Contáctanos ahora!

Completa el formulario y contrata nuestros servicios de transporte.

1
2

CONSULTA NUESTROS SERVICIOS

Completa el formulario y contactaremos contigo.